miércoles, 23 de septiembre de 2015
miércoles, 2 de septiembre de 2015
Congreso de Derecho Penal 2015
Miércoles 23 de
septiembre
10 Hs. Acreditaciones
14:00 Hs. Apertura del Congreso.
14:30 Hs. “Principios Fundamentales del nuevo Código Procesal Penal Federal”
Sergio Delgado (UBA)
Fernando Díaz Cantón (UBA),
Gabriel Pérez Barberá (Univ. de Córdoba),
Horacio Días (UBA)
18:00 Hs. “El sistema de penas en la reforma penal latinoamericana”
Raúl Zaffaroni
Vivian Robert Bullemore (Univ. de Chile)
Germán Aller (Univ. de la República – Uruguay.
Jueves 24 de septiembre
10 Hs. Acreditaciones
14:00 Hs. Apertura del Congreso.
14:30 Hs. “Principios Fundamentales del nuevo Código Procesal Penal Federal”
Sergio Delgado (UBA)
Fernando Díaz Cantón (UBA),
Gabriel Pérez Barberá (Univ. de Córdoba),
Horacio Días (UBA)
18:00 Hs. “El sistema de penas en la reforma penal latinoamericana”
Raúl Zaffaroni
Vivian Robert Bullemore (Univ. de Chile)
Germán Aller (Univ. de la República – Uruguay.
Jueves 24 de septiembre
10:00 Hs. “Muerte digna y Derecho Penal”
Noemí E. Goldsztern de Rempel (UBA)
Carlos Parma (Univ. de Cuyo)
Ricardo Álvarez (Univ. del Litoral)
14:30 Hs. “Delitos Financieros”
Patricia Llerena (UBA)
Mariano Borinsky (UBA)
Nicolás Guzman (UBA)
Eugenio Sarrabayrouse (UBA)
18:00 Hs. “Política Criminal y medios de comunicación”
Estebán Righi
Javier A. De Luca (UBA)
Norberto Tavosnanska (UBA).
Viernes 25 de septiembre
Noemí E. Goldsztern de Rempel (UBA)
Carlos Parma (Univ. de Cuyo)
Ricardo Álvarez (Univ. del Litoral)
14:30 Hs. “Delitos Financieros”
Patricia Llerena (UBA)
Mariano Borinsky (UBA)
Nicolás Guzman (UBA)
Eugenio Sarrabayrouse (UBA)
18:00 Hs. “Política Criminal y medios de comunicación”
Estebán Righi
Javier A. De Luca (UBA)
Norberto Tavosnanska (UBA).
Viernes 25 de septiembre
10:00 Hs. “Género y Derecho Penal”
Jorgelina Camadro (Univ. de Mar del Plata)
Julieta Di Corleto (UBA)
Graciela Angriman (Univ. de La Matanza)
14:30 Hs. “Reincidencia y determinación de la pena”
José Antonio Buteler (Univ. de Córdoba)
Gonzalo Fernández (Univ. de la República - Uruguay)
Mario Magariños (UBA)
18:00 Hs. “Autoría y participación en el anteproyecto de Código Penal”
Enrique Bacigalupo
Maximiliano Rusconi (UBA)
Omar Palermo (Univ. de Cuyo)
Jorgelina Camadro (Univ. de Mar del Plata)
Julieta Di Corleto (UBA)
Graciela Angriman (Univ. de La Matanza)
14:30 Hs. “Reincidencia y determinación de la pena”
José Antonio Buteler (Univ. de Córdoba)
Gonzalo Fernández (Univ. de la República - Uruguay)
Mario Magariños (UBA)
18:00 Hs. “Autoría y participación en el anteproyecto de Código Penal”
Enrique Bacigalupo
Maximiliano Rusconi (UBA)
Omar Palermo (Univ. de Cuyo)
Departamento de Derecho Penal y
Criminología
Horario de atención: lunes a viernes de 8:30 a 20:30 hs.
Tel:
4809 - 5620
martes, 25 de agosto de 2015
TRABAJOS PRACTICOS
Primer Cuatrimestre
1. Teorías de la pena
Fecha de entrega: 11/09/15
2. Conducta
Fecha de entrega: 09/10/15
3. Imputación objetiva
Fecha de entrega: 20/10/15
4. Tipicidad dolosa
Fecha de entrega: 30/10/15
5. Tipicidad culposa
Fecha de entrega: 10/11/15
6. Tipicidad omisiva
Fecha de entrega: 20/11/15
Si tienen problemas para bajar el archivo, hagan su consulta en la opción "comentarios", justo debajo de este post.
Los archivos tienen formato .docx (Word 2007).
1. Teorías de la pena
Fecha de entrega: 11/09/15
2. Conducta
Fecha de entrega: 09/10/15
3. Imputación objetiva
Fecha de entrega: 20/10/15
4. Tipicidad dolosa
Fecha de entrega: 30/10/15
5. Tipicidad culposa
Fecha de entrega: 10/11/15
6. Tipicidad omisiva
Fecha de entrega: 20/11/15
Si tienen problemas para bajar el archivo, hagan su consulta en la opción "comentarios", justo debajo de este post.
Los archivos tienen formato .docx (Word 2007).
CRONOGRAMA 1er Cuatrimestre
Clase
|
Texto
|
|
18/08 M
|
Presentación
|
|
21/08 V
|
Poder punitivo y
derecho penal
|
ZN 3-23
|
25/08 M
|
Poder punitivo y
derecho penal
|
ZN 3-23
|
28/08 V
|
Poder punitivo y
derecho penal
|
ZN 29-62
|
01/09 M
|
La pena como delimitación del derecho penal
|
ZN 29-62
|
04/09 V
|
La pena como delimitación del derecho penal
|
ZN 29-62
Roxin 78-103
|
08/09M
|
Teorías de la pena
|
|
11/09 V
|
Método, caracteres
y fuentes del derecho penal
|
ZN 69-91
|
15/09 M
|
Límites a la construcción impuestos por la función política
|
ZN 95-120
|
18/09 V
|
Límites a la construcción impuestos por la función política
|
ZN 95-120
|
22/09 M
|
Ley en el espacio y
en el tiempo.
Competencia
universal en delitos de lesa humanidad
Capitulo 9 de Gullco: Limites territoriales.
|
Soler
Código Comentado de
Zaffa y Baigun
|
25/09 V
|
PARCIAL
|
|
29/09 M
|
Teoría del delito.
Utilidad, necesidad, niveles, evolución
|
Tratado de Zaffaroni
355-376
|
02/10 V
|
Conducta. Evolución
|
Manual Zaffa
337-355
Texto de
Agostinetti
|
06/09 M
|
Conducta. Ausencia
de conducta
Capítulo 10 de Gullco: Conducta Caso Petruf.
|
“Concepto de
conducta y teoría del delito” de Zaffaroni
Manual Zaffaroni 359-367
|
09/10 V
|
La tipicidad.
Tipicidad y Antijuridicidad y bienes jurídico
|
Manual
Zaffaroni 371-393.
“Garantías
y bien jurídico” de Buteler. “Derecho penal mínimo y bienes jurídicos
fuindamentales “ de Ferrajoli.
|
13/10 M
|
Tipicidad dolosa.
Tipicidad objetiva. Relación de causalidad
|
Manual Zaffaroni 395-403
|
16/10 V
|
Imputación Objetiva de Roxin y Jakobs. Estructura del tipo objetivo
delitos de acción dolosos.
Capitulo 11.de Gullco: Relación
de Causalidad.
|
Roxin 347/402
|
20/10 M
|
Aspecto subjetivo del dolo. Distintos conceptos de dolo. Error de
tipo
|
Manual Zaffaroni
403- 425.
“El límite en entre
el dolo y la imprudencia” de Magariños
“El error de tipo”
de Carlos Chinchilla Sandoval
|
23/10 V
|
Consentimiento. Tipicidad conglobante de Zaffaroni. Ppio. De
Insignificancia.
Capítulo 14 de Gullco: Tipicidad
Subjetiva. Caso Cabello
|
Roxin 509-553.
Manual Zaffaroni
463-473
|
27/10 M
|
RECUPERATORIO
|
|
30/10 V
|
Tipo culposo
|
Manual Zaffaroni
427-439
Stratenwerth 320-336
|
03/11 M
|
Tipicidad culposa.
Figuras preterintencionales. Fallo “Louro” Capitulo 16 de Gullco: Tipicidad Sujetiva y delitos culposos.
|
Manual Zaffaroni
441-450
|
06/11 V
|
Parte Especial: homicidio preterintencional. Aborto
preterintencional. Estafas.
|
Donna.
Código Penal
|
10/11 M
|
Tipo omisivo.
Aspecto Objetivo. Omisiones propias e impropias
|
Manual Zaffaroni
451-460
Maurach, Gosel,
Zipf
|
13/11 V
|
Aspecto Subjetivo.
Omisión culposa.
Capítulo 12 de Gullco: La omisión. Los delitos de
omisión impropia.
|
Manual Zaffaroni
451-460
Maurach, Gosel,
Zipf.
|
17/11 M
|
Parte Especial:
omisión de auxilio y abandono de personas.
Diferencia entre
los arts. 165 y el 80 inc.7 del CP.
|
Donna y Código
Penal
|
20/11 V
|
Parte Especial: robo
con armas, tenencias de armas y homicidio culposo.
|
Donna y Código
Penal
|
24/11 M
|
Clase de repaso de
toda la tipicidad.
|
|
27/11 V
|
Antijuridicidad.
Relación con la tipicidad.
Antijuridicidad
como ejercicio de un derecho; innecesariedad de los elementos subjetivos.
|
Manual Zaffaroni 479-487
Tratado de Zaffaroni
559-576
|
01/12 M
|
Legítima defensa y
Estado de necesidad.
Fallo publicado en La
ley T.1995-B.145.
|
Manual Zaffaroni 489-504
|
04/12 V
|
EXAMEN
|
jueves, 23 de abril de 2015
Principio de Insignificancia
Fallo del Juzgado Nacional en lo Correccional nro. 14
"(...) llegado el momento de resolver la situación procesal de los encartados, diré que si bien desde un análisis primario de los elementos objetivos requeridos para la configuración del tipo penal en danza en forma aislada, los mismos resultarían pasibles de incluir la conducta achacada bajo los parámetros de los artículos 42 y 162 del Código Penal, propiciaré un temperamento favorable respectos los imputados, ya que, teniendo en cuenta el exiguo valor pecuniario del elemento sustraído ($ 74 -cfr. fs. 47vta.), considero que el presente constituye un caso donde la insignificancia de la afectación excluye la tipicidad del tipo penal, puesto que éste presenta tres aspectos que deben ser analizados: el objetivo, el subjetivo y la tipicidad conglobante, cumpliendo este último una función reductora del tipo penal".
miércoles, 15 de abril de 2015
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)